Simón Bolívar

"Con solo 47 años de edad peleó 472 batallas siendo derrotado solo 6 veces. Participó en 79 grandes batallas, con el gran riesgo de morir en 25 de ellas. Liberó 6 naciones, cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama combinado. Fue Jefe de Estado de 5 naciones. Cabalgó con la antorcha de la libertad la distancia lineal de 6.500 kilómetros, esa distancia es aproximadamente media vuelta a la Tierra. Recorrió 10 veces más que Aníbal, 3 veces más que Napoleón, y el doble de Alejandro Magno. Sus ideas de Libertad fueron escritas en 92 proclamas y 2.632 cartas. Lo mas increíble es que muchas de ellas fueron dictadas de forma simultánea y en diferentes idiomas a distintos secretarios.Y el ejército que comandó NUNCA CONQUISTO, sólo LIBERÓ."

Lo anterior fue el argumento con el cual la BBC de Londres eligió al Libertador Simón Bolívar como el Americano más prominente del siglo XIX.

viernes, 29 de octubre de 2010

INFORME REUNIÓN CONSEJO DIRECTIVO DEL 05-05-2010

10 de mayo de 2 010

El objetivo de estos informes serán el de divulgar las posiciones sostenidas por esta representación del MPPEU ante el CD en aquellos temas discutidos en este cuerpo, que consideremos necesarios con el fin de promover el análisis crítico sobre las decisiones tomadas en el seno de este Consejo.

No pretendemos sustituir la vocería de quienes dentro del cuerpo representan a los distintos sectores universitarios.

Este informe no es una relatoría de los puntos discutidos.

Pensamos que así se promoverá que la comunidad presente sus posiciones promoviendo puntos para la discusión dentro del cuerpo.

Punto N° 2 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Solicitamos el intercambio de directorios telefónicos entre el Cuerpo Directivo y Gerencial de la UNA y del MPPEU con miras a establecer comunicaciones directas que impidan los malos entendidos y permitan el mejor funcionamiento de la UNA y la claridad en las informaciones entre la Universidad y el MPPEU.

El 07-05-2010 se hizo entrega del directorio del MPPEU y OPSU a la secretaría de la UNA mediante correspondencia N° RCD 0012010.

Solicitamos se nos suministre de manera electrónica (vía correo-e) los puntos de la agenda a discutir con miras a poder prepararla, analizarla y discutirla con el equipo que nos acompaña en esta representación. Aún hoy lunes no se ha recibido la agenda, contraviniendo la normativa del Consejo Directivo.

Punto N° 5 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Consideramos que dada la disminución que ha sufrido en los últimos años la matrícula de la UNA nos parece inapropiado el cierre de oficinas de apoyo y centros de inscripción y aplicación de pruebas. Es más, consideramos que la UNA debe desarrollar una política de expansión y penetración en sectores que son los más beneficiados con la modalidad de estudios que ofrece la UNA, al respecto consideramos conveniente que se lean el artículo escrito por el Prof. Julio Mosquera, representante profesoral ante el Consejo Superior disponible en la siguiente dirección-e: http://www.aporrea.org/educacion/a100047.html

La UNA debe abrirse a los sitios más apartados y, desarrollando métodos diferenciados para la enseñanza y la evaluación, poder llegar a pequeños sectores de estudiantes que no tienen alternativa de estudio universitario en el lugar donde viven.

Este es el caso de Timotes, Canagua y Nueva Bolivia en el estado Mérida. No se puede basar toda decisión sobre los costos que atender a estas poblaciones ocasionan. Se debe explorar soluciones como:

· Adscribir los CIAP a Centros Locales más cercanos aunque sean de una entidad federal distinta

· Innovar en el desarrollo de evaluaciones especiales para pequeñas poblaciones de estudiantes en sitios alejados

· Involucrar a los gobiernos locales (gobernaciones, parroquias, alcaldías, centros comunales, etc.) en el apoyo a la labor académica de la UNA en estas poblaciones

Punto N° 7 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Consideramos que los actuales estatutos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones establece una asamblea que no es representativa de la comunidad de la UNA, la cual es la propietaria del grueso de los dineros que posee ese fondo. Se nos informó que desde hace más de un año se le ha solicitado al Consejo Superior la modificación de dichos estatutos.

Punto N° 8 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Se ha desarrollado una discusión “legal” sobre el IPSPAUNA que la única consecuencia práctica que ha traído a los profesores es el no poder disfrutar de un Instituto de previsión como lo disfrutan los empleados administrativos. Se pretende con distintas posiciones jurídicas inutilizar el uso de los dineros que el estado venezolano otorga a la UNA para el funcionamiento de dicho Instituto. De nuevo una responsabilidad importante en este hecho es responsabilidad del Consejo Superior.

Punto N° 11 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Para quienes en alguna oportunidad fuimos, cuando estudiantes, dirigentes estudiantiles nos es extraño una discusión donde autoridad alguna pretende dar reconocimiento oficial, el reconocimiento es dado por los mismos estudiantes en el desarrollo de sus actividades y de sus luchas. En la UNA se ha establecido unas normas donde, a través de instancias de la UNA, se le otorga reconocimiento oficial.

Nos oponemos a esta situación ya que los únicos que le pueden dar reconocimiento a las Asociaciones, Centros y Comités estudiantiles son los propios estudiantes y su legitimidad ante autoridad alguna se conquista no se otorga.

Consideramos además que es extraño al movimiento estudiantil que sean las autoridades las que las normen, reglamenten e impongan los mecanismos de elección y funcionamiento.

Punto N° 40 y 41 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Enfrentar las distintas desviaciones que se presentan dentro del mundo laboral de la UNA (que no es extraño al resto de instituciones y empresas) como los reposeros, los holgazanes, el nepotismo y un larguísimo etc. y la conciencia de que los mismos no están ausentes en nuestra institución nos lleva a tener cuidado cuando se pretende tomar medidas como consecuencia de la actividad desarrollada por un trabajador (empleado, profesor u obrero) de la UNA.

Consideramos que si una persona con una trayectoria importante dentro de la institución y que como producto de su desempeño alcanza puestos importantes dentro de la estructura de cargos de la universidad y debido a circunstancias personales o de cualquier índole sufre trastornos de salud que lo llevan a grandes ausencias laborales con reposos avalados por la autoridad que por ley certifica el mismo exige de nosotros una atención especial. El trabajador social de la institución está obligado a realizar un estudio social del trabajador donde se explique la situación por la que se encuentra y que afecta su desempeño en el trabajo y junto con los trabajadores sociales del IVSS analizar la situación con miras a buscarle una situación laboral al caso presentado. En el caso en estudio quizás más que una sanción o medida punitiva la UNA estaría obligada a prestar asistencia social a un trabajador bueno en su época que atraviesa un mal momento en la actualidad.

Punto N° 47 de la Agenda de la Reunión ordinaria N° O-16 del 05-05-2010

Consideramos inconveniente en los actuales momentos realizar cambios al organigrama de la UNA y en particular de los Centros Locales esto debido a:

· El vencimiento del período de las actuales autoridades

· El inminente cambio del reglamento de la UNA

· El incremento innecesario de la burocracia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario